Páginas

UFO/OVNIS,Ciencia, Historia, Enigmas, Misterios, Noticias,Conspiraciones, NWO, Un viaje al otro lado, un viaje a lo desconocido. UN VIAJE A OTROS MUNDOS, OTRAS DIMENSIONES

Translate

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Mostrando entradas con la etiqueta Civilizaciones Antguas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Civilizaciones Antguas. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de julio de 2018

Descubren Sarcófago de Un «Gigante» (2.65 metros) de hace 2.000 Años en Alejandría


Un equipo de arqueólogos egipcios han descubierto lo que se cree que es el sarcófago de granito más grande que se haya encontrado en Alejandría, midiendo casi nueve pies de largo. El enorme ataúd de piedra fue enterrado a más de 16 pies debajo de la superficie junto a una enorme cabeza de alabastro, probablemente perteneciente al hombre que poseía la tumba. Los expertos dicen que el antiguo ataúd se ha mantenido intacto desde su enterramiento hace miles de años durante el período ptolemaico.

De acuerdo con los arqueólogos que lideraron la excavación, el sarcófago de granito negro se encuentra a 185 centímetros de alto (6 pies), 265 cm de largo (8.6 pies) y 165 cm de ancho (5.4 pies). Se dice que es el más grande encontrado en Alejandría.

Los investigadores que trabajan bajo el Consejo Supremo de Antigüedades descubrieron la antigua tumba durante una excavación en el distrito de Sidi Gaber de Alejandría.


El equipo estaba inspeccionando la tierra de un residente antes de las excavaciones planificadas para la fundación de su edificio en la calle Al-Karmili cuando tropezaron con el notable entierro ptolemaico de 5 metros de profundidad.

El período ptolemaico duró aproximadamente 300 años, del 332-30 a. C., lo que hace que este sitio en particular tenga más de 2.000 años de antigüedad.



Una capa de mortero identificada entre la tapa y el cuerpo del ataúd de piedra indica que no se ha abierto desde que fue sellada, dice el Dr. Ayman Ashmawy, Jefe del Sector de Antigüedades Egipcias Antiguas.

Sin embargo, el que está enterrado adentro, y la identidad del hombre en la talla de alabastro, sigue siendo un misterio.

Fuente: Dailymail


domingo, 10 de junio de 2018

Xelhua: El Gigante que Construyó La Pirámide Mas Grande del Mundo en México



Xelhua Este término pertenece a la mitología mexicana. Uno de los siete gigantes que escaparon de ser convertidos en peces durante el diluvio. Construyó en Chalula una pirámide llamada Tlachihualtépetl (del náhuatl "cerro hecho a mano")  que se elevaba hasta el cielo. Ofendidos los dioses, lanzaron un rayo que la destruyó.

Las leyendas aztecas explican entre muchas otras cosas como la Gran Pirámide de Cholula y la ciudad de los dioses Teotihuacán fueron construidas no por hombres ordinarios, sino por un gigante. Este gigante se llamaba Xelhua y vivió durante el tiempo del diluvio universal.

Si echamos un vistazo a la mitología azteca encontraremos un tesoro oculto de historias increíbles y fascinantes relatos de una época en que los gigantes dominaban la Tierra. La mitología azteca como muchas otras mitologías alrededor del mundo, menciona como miles de años atrás, gigantes caminaban por la Tierra.

Según la antigua mitología azteca, el antiguo complejo de Cholula y especialmente la construcción de la pirámide hecha de tierra se atribuye a Xelhua. Según la mitología, en la antigüedad la Tierra estaba habitada por gigantes. Pero después de una inundación masiva todos los Gigantes restantes se extinguieron.

Xelhua, que sobrevivió al diluvio, construyó lo que hoy conocemos como Cholula, que es el sitio arqueológico más grande del mundo antiguo, así como la pirámide más grande que se conoce que existe en el mundo hoy en día. Xelhua, quería construir una estructura masiva tan alta que alcanzara el cielo.

Pero Tonacatecuhtli, padre de todos los dioses, Creador y Dios de la fertilidad, adorado por poblar la Tierra y hacerla fructificar, vio esto como una ofensa y lanzó una piedra del cielo. Ésta, mató a muchos constructores y provocó que la construcción se detuviera. La antigua mitología azteca nos dice eso antes de la gran inundación que tuvo lugar 4800 años después de la construcción del mundo.



El país de Anáhuac estaba habitado por gigantes, los cuales perecieron en la inundación, o según cuenta la leyenda, se transformaron en peces, salvo siete de ellos, que huyeron a las cavernas. Cuando las aguas se calmaron, uno de los gigantes con el apodo de El Arquitecto, fue a Cholula donde como monumento conmemorativo de lo que allí sucedió.


Y usado como asilo para él y sus seis hermanos, construyó una colina artificial en forma de pirámide. Después, ordenó que se hicieran ladrillos en la provincia de Tiahuanaco, al pie de la Sierra de Cecot, para llevarlos a Cholula. Formó una fila de hombres que los pasaban de mano en mano. Los dioses contemplaron con ira el edificio, cuya parte superior era alcanzar las nubes.

Irritados ante el atrevido intento, los Dioses lanzaron fuego sobre la pirámide. Un gran número de obreros perecieron y el trabajo fue suspendido. El monumento fue finalmente dedicado a Quetzalcóatl. Xelhua, fue uno de los siete gigantes, según la cultura azteca, y fue él quien según las versiones eligió no solo la Gran Pirámide de Cholula sino una de las ciudades antiguas más misteriosas de Centroamérica, Teotihuacán.



Hoy, la Gran Pirámide de Cholula está cubierta en su mayoría por una iglesia católica construida por los conquistadores que, sin saberlo, erigieron la estructura sobre lo que sería la pirámide más grande de la Tierra. Como señaló la antigua mitología azteca, antes de que se terminará la Gran Pirámide de Cholula, el fuego cayó sobre ella causando la muerte de sus constructores y el abandono de la obra.

Una ilustración nativa del templo de Cholula representa nobles y señores. Y es aquí donde conservan sus documentos, el espejo de su pasado y la historia de sus antepasados, que por temor a un diluvio construyeron este lugar como refugio para la posibilidad de la recurrencia de tal calamidad. Mas Info

Recopilación OMOD.



viernes, 8 de junio de 2018

¿Existieron Arboles Super Gigantes en el Pasado de Nuestro Planeta?


¿Existieron árboles super gigantes en el pasado de nuestro planeta? A continuación mostraremos una teoría que sostiene en que en el pasado, pudieron haber existido árboles de muchos kilómetros de altitud. Echa un vistazo al vídeo más abajo.

Todos hemos conocido en nuestra infancia las viejas historias de castillos poblados de princesas y mazmorras. Esas historias, nos lo contaban en pequeñas aulas del colegio, y también nuestros padres nos las leían a la luz de lámparas nocturnas, sentados en el borde de nuestra cama, para dormirnos.

Se trataba de historias dónde los héroes eran personajes fantásticos, que vivían en un entorno sobre dimensionado dónde reinaban gigantes. Si los autores de esos viejos cuentos deslizaban en su relato una lección moral ejemplar, lleno de bravura y de sentimientos caballerescos ¿ cual seria del fondo legendario? Esas historias, sabemos, se inspiraban a menudo en mitos de antaño, de viejos textos sánscritos, pero también de la biblia que nos habla de un tiempo dónde los gigantes vivían sobre la tierra…

En los cuentos de hadas, los gigantes están casi siempre en posesión de tesoros tecno-magícos o bien de secretos que ellos guardaban celosamente. Nos acordamos de “Jack y la Habichuela Mágica”, adaptado para el cine, donde el héroe gracias a una simple habichuela hacía crecer un árbol gigante. Y, luego, escalando este árbol hasta la cima, Jack descubre una tierra desconocida habitada por un ogro. En el curso de esta épica, él le robará sus tesoros. Este Jack es a menudo comparado con aquel otro Jack, asesino de gigantes, quien en el tiempo del rey Arturo usa ardides para vencerlos.

Queda en definir la razón por la cual esos gigantes siempre son perjudiciales. En efecto, según ciertos investigadores, estos mitos, que pasan por historias de no dormir, tendrían sus raíces dentro de una memoria colectiva, guardián de una historia escondida de nuestro mundo.

Se trataría de recuerdos pertenecientes al inconsciente colectivo, y que se manifestaría al mundo a veces por intermedio de personas capaces de entenerlos y transmitirlos en forma de fábulas. Usando parábolas, con la excusa de cuentos para niños, nos hablan de un mundo que antaño era diferente. Historias que comienzan por: ” había una vez…” un termino que contrariamente a lo que pueda parecer, establecía claramente la realidad que era desvelada a lo largo de la narrativa. ¿La historia olvidada de la tierra habría nacido así dentro de la mente de algunos autores inspirados? Philip K. Dick, celebre autor de ciencia ficción habla de “recuerdos recuperados”, testificando que sus obras de ficción eran reales, surgidas de sueños enterrados en su subconsciente.

¿Un mundo fabuloso, anterior al nuestro, poblado por gigantes y de arquitecturas grandiosas podría haber sido destruidos al punto que hayamos perdido no solamente el recuerdo, sino también el rastro del que no quedaría nada más que la narrativa épica de nuestras leyendas?

Algunos investigadores han reconocido esta posibilidad. Memoro mi sorpresa leyendo por primera vez la hipótesis según la cual algunas montañas y otras grandes rocas del mundo parecían lugares vitrificados pertenecientes a otra época. Robert Charroux hace mención a esto con algunos argumentos fotográficos en uno de sus libros. La cuestión que debemos sopesar entonces es: ¿cómo tales obras de rocas y de piedras elevadas han podido ser petrificados y/o vitrificadas?

Investigadores afirman que son gigantes los que han edificado esos monumentos. Los mitos nos dicen en efecto que dioses-gigantes han destruido ciudades y fortalezas, y que disponían en esa época de numerosas armas temibles capaces de hacer fundir la roca misma. Preguntando a algunos amigos sobre la cuestión de los gigantes, me he dado cuenta que la mayoría de ellos en un abrir y cerrar de ojos aceptaría la idea de sus existencias en una primera historia lejana y olvidada.

Fuera de los monumentos antiguos relevantes del arte del gigantismo arquitectónico y de los cuales ignoramos aún el modo de fabricación y de construcción, como por ejemplo las pirámides, los investigadores de la verdad, estiman que hay otros indicios atestiguando que la tierra presenta evidencias que testifican las obras de los gigantes, y también de un entorno terrestre adaptado a sus medidas.

Existen alrededor de la tierra formaciones rocosas que los géologos consideran como absolutamente naturales, pero que los aspectos estructurales muy particulares nos recuerdan extrañamente a formas que nos son muy familiares, como árboles gigantes.

En particular, la estructura llamada “Devil´s Tower” (Torre del Diablo) que domina el valle del estado de Wyoming, en Estados Unidos, ofreciendo un panorama grandiosa a la vista de todo visitante y viajero sobre la ya mítica carretera 66. Al visualizarlo de cerca, con espíritu abierto, esta montaña, supuestamente formada por rocas ígneas, se parece mucho a un tronco de un árbol gigante petrificado. Su aparencia no habitual a dado nacimiento a numerosas leyendas. De hecho en 1977, “la torre del diablo” fue utilizada para la escena final de la película “Encuentros en la tercera fase” de Steven Spielberg.

Algunos creían que se trataba de una obra imaginaria del realizador para su pelicula, como habia sido el “Big Thunder Mountain” en Disneyland, concebido para una celebre atracción de montañas rusas, o bien la roca del parque “Des Buttes-Chaumont” en Paris, o también la gran roca del “Zoo de Vincennes”, las cuales son totalmente artificiales. La Torre del Diablo en Wyoming existe de verdad, para los que todavía lo dudan.

Se hizo una serie de hipótesis sobre esta formación geológica extraordinaria. Dentro del circulo científico oficial, “Devils Tower” seria un lacolito, resultado del surgimiento de magma proveniente de las profundidades de la corteza terrestre… Para los buscadores de la verdad, esta explicación es difícilmente aceptable, por la simple razón que las emisiones de lava no presentan jamas la aparencía “geofísica” que observamos con la “torre del Diablo”. Es cierto también que la torre nos hace imaginarla como el tronco de un árbol gigante, que habría sido cortado cuidadosamente con la ayuda de una sierra. Eso quiere decir que el leñador debió ser gigantesco.

Lo que sorprende , son esos surcos verticales con ángulos regulares. edificados como columnas gigantes, que parecen extenderse en formación con una geometría organizada, donde brúscamente se interrumpe con una parte superior plana.

¿Cómo explicar que podemos encontrar sobre la superficie plana tales formas geométricas ? La respuesta habitual que la ciencia nos da es la siguiente: la naturaleza utiliza de manera universal estas formas para construir estas obras de artes. ¿Que opinas? Déjanos tu comentario más abajo! Ufo-spain


 



martes, 29 de mayo de 2018

¿Piramide Descubierta en Google Earth en las Costas de Alaska? Mayo 2018


Un nuevo y misterioso hallazgo de un objeto con supuesta apariencia piramidal ha salido a la luz por medio de una búsqueda en Google Earth en las costas de Alaska junto a la Columbia Británica, Canadá. El objeto con aparente estructura piramidal mide aproximadamente 1.7km de altura y se encuentra Ubicada en la costa del Pacífico de Canadá. Como podemos ver en las imágenes el objeto aparenta tener 4 esquinas perfectamente marcadas, coincidiendo con la forma clásica de una pirámide. ¿Sera esta una prueba mas de alguna civilización ancestral hundida?

En las imágenes de GE también se aprecia una especie de estructuras o lineas bastante rectas como formando una cordillera submarina. Aunque hay que mencionar que poco conocido para el público en general, Columbia Británica es el hogar de una gran cantidad de volcanes y que forman parte del Anillo de Fuego del Pacífico. Varias montañas que muchos habitantes de Columbia Británica miran todos los días son volcanes inactivos. También es conveniente mencionar que por esta zona inicia la falla de Cascadia.

¿Entonces esta imagen podría ser o volcán submarino?

¿O sera esta una prueba mas de alguna civilización ancestral perdida?

Las coordenadas son:  57°41'19.03"N 136°46'32.26"O






lunes, 7 de mayo de 2018

El ídolo Shigir fue Creado por Supervivientes de la Ultima Edad de Hielo, y Es Dos Veces Más Viejo Que las Pirámides


Los resultados de un estudio reciente realizado en Shigir Idol -considerado el arte monumental MÁS ANTIGUO de la historia- y publicado en la revista científica Antiquity determinaron que esta increíble estatua antigua fue tallada hace unos 11.600 años por los sobrevivientes de la última Edad de Hielo.

Esto hace que este ídolo enigmático sea dos veces más antiguo que las pirámides de Egipto, y 6000 años mayor que Stonehenge.

Cuando fue creado, hace casi doce mil años, se cree que el enigmático Ídolo Shigir tenía una altura de 16 pies y estaba cubierto de innumerables símbolos antiguos.

Muchos expertos alrededor del mundo lo llaman la pieza más antigua sobre arte monumental, y fue creada por un pueblo misterioso que sobrevivió a la última edad de hielo, hace unos 12,000 años.

El ídolo fue elaborado a partir de un solo tronco de Larchwood y fue tallado en una tabla lisa. Cubierto con patrones intrincadamente grabados, el ídolo Shigir fue coronado con una cabeza estilizada, similar a la humana.La estatua puede haber sido creada por los sobrevivientes de la última Edad de Hielo, hace unos 11.600 años. Crédito de la imagen: Antigüedad.

El ídolo enigmático fue descubierto en Rusia en 1894 en Rusia y sobrevivió a una serie de desastres naturales, incluidos varios incendios.

En realidad es un milagro que fue encontrado.

Los expertos se referían al ídolo como la evidencia más antigua de arte monumental, pero los expertos no estaban cien por ciento seguros de cuán antiguo era.

Según los científicos de la Academia Rusa de Ciencias y la Universidad de Göttingen, un nuevo análisis calculó que el ídolo data de hace unos 11.600 años.

¿Qué significa esto? Bueno, la última Edad de Hielo terminó hace unos 11.700 años, lo que significa que probablemente fue creada por personas que sobrevivieron a la última edad de hielo.

“La aplicación reciente de nuevas técnicas analíticas ha llevado al descubrimiento de nuevas imágenes en su superficie y ha llevado la fecha de la pieza al primer Holoceno. Los resultados de estos análisis recientes se sitúan aquí en el contexto de tradiciones locales y extralocales de arte prehistórico comparable. Esta discusión resalta la naturaleza única del hallazgo y su importancia para apreciar el complejo mundo simbólico de los cazadores-recolectores del Holoceno temprano “.

“Tenemos que concluir que los cazadores-recolectores tenían un ritual complejo y la expresión de ideas. El ritual no comienza con la agricultura, sino con los cazadores-recolectores “, dijo Thomas Terberger, a través de la revista Science, arqueólogo de la Universidad de Göttingen en Alemania y coautor del estudio.

Inicialmente se informó que las primeras pruebas de radiocarbono del ídolo Shigir revelaron que tenía alrededor de 9,800 años. Esta era causó un gran debate en la comunidad científica porque los expertos se negaron a reconocer que los “cazadores-recolectores” en ese momento fueron capaces de crear una pieza de arte tan compleja.

Pero cuanto más expertos profundizan en el asunto, más misterioso y fascinante se vuelve.

“Cuanto más entras, más antiguo [la fecha] se vuelve -es muy indicativo que se usó algún tipo de conservante o pegamento” Olaf Jöris, arqueólogo del Centro de Investigación Arqueológica de Monrepos y Museo para la Evolución del Comportamiento Humano-que no estuvo involucrado con la revista científica Science.




La estatua es evidencia de que “los primeros cazadores-recolectores del Holoceno temprano claramente habitaban un mundo simbólico con formas de expresión artística más ricas y complejas de lo que se creía anteriormente“, escribieron los autores del estudio./ancientcode


Crédito de la imagen destacada: D. Lobanov.



Revelan el Resultado Final de la Búsqueda de Cámaras Secretas en la Tumba de Tutankamón


Los expertos no han hallado ninguna evidencia de la existencia de cámaras escondidas detrás de las paredes de la tumba del faraón egipcio Tutankamón, informó este domingo el Ministerio de Antigüedades de Egipto, citado por Reuters.

Un equipo de especialistas del Politécnico de Turín (Italia) investigó durante meses si existe una cámara en la tumba, donde podía estar enterrada la legendaria reina egipcia Nefertiti. Sus estudios de radar fueron los más exhaustivos de todos los anteriores que trataron de comprobar la teoría de Nicholas Reeves, según The National Geographic.

Mostafa Waziri, secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades de Egipto, comunicó que estos estudios "han demostrado que no existen cámaras ni una indicación de un umbral o bastidores de puerta, lo que contradice la teoría que estimaba la existencia de pasajes o cámaras adyacentes o en el interior de la cámara funeraria del rey Tutankamón".

En 2015, el egiptólogo Nicholas Reeves detectó, al escanear la tumba del faraón con un láser, lo que parecían ser dos puertas inexploradas que conducían a sendas cámaras selladas. El investigador supuso que allí se escondía la cámara funeraria de la legendaria reina egipcia Nefertiti ―que nunca fue encontrada―, con su ajuar funerario intacto.

Ese mismo año, tras una lectura inicial de imágenes de radar, el Ministerio expresó que había una posibilidad del "90 por ciento" de que hubiera algo detrás de las paredes de la tumba. RT


sábado, 28 de abril de 2018

El ‘Gran Vacío’ de la Gran Pirámide Puede ser un Detalle Importante de Construcción y No Una Nueva Cámara


La Gran Pirámide de Giza continúa sorprendiendo a los expertos todos los días.

La Gran Pirámide de Giza es considerada la más antigua y la más grande de las tres pirámides principales en la meseta de Giza y es la más antigua de las Siete Maravillas del mundo antiguo, y la única que permanece en pie hoy en día.

Se cree que fue construida como una tumba durante un período de 10 a 20 años, y se cree que la Gran Pirámide de Giza se completó alrededor del 2560 aC.

Era la estructura más alta hecha por el hombre en la superficie del planeta durante más de 3,800 años y estaba cubierta por piedra caliza blanca que formaba una superficie lisa y brillante.

Todo lo que sabemos sobre la gran pirámide se basa en estudios de diferentes estudiosos que tienen a los investigadores esta antigua maravilla del mundo desde tiempos inmemoriales.

Y aunque conocemos una gran cantidad de detalles sobre la estructura, muchos otros datos siguen eludiendo a los expertos.

En los últimos años, la Gran Pirámide de Giza fue noticia tras el proyecto ScanPyramids, utilizando la tomografía de muones para detectar un vacío masivo nunca antes visto dentro de la estructura, que se encuentra sobre la llamada Gran Galería de las Pirámides.

Fue un descubrimiento enorme y emocionante, que planteó nuevas preguntas sobre el interior de la pirámide.

¿Es esta la única cámara secreta? ¿Hay más? ¿Cuál fue su propósito?

Apodada por los expertos como el “Gran Vacío“, fue la primera cámara de este tipo encontrada desde los años 1800, pero lo más importante, es considerada la primera y única cámara de este tipo.

Pero, ¿esta misteriosa área dentro de la pirámide es realmente una cámara oculta? ¿O tal vez hay una explicación diferente?

Según el egiptólogo, el Dr. David Lightbody, esta misteriosa cámara puede no ser una cámara después de todo.

El Dr. Lightbody explica su teoría en un estudio reciente titulado: “¿El gran vacio de la Gran Pirámide es causado por dos zonas espaciales de construcción que flanquean la Gran Galería? Buscando interpretaciones plausibles del conjunto de datos ScanPyramids “.



La línea roja continua muestra un plano de 63.5 grados con respecto a la horizontal, inclinado hacia el norte verdadero y que va de P1 a P2. El triángulo rojo invertido representa la zona cubierta por las placas de detección de muón de Nagoya cerca de P1.. Image Credit

Según el Dr. Lightbody, “los cálculos geométricos ilustrados a continuación … indican que las nuevas características en los escaneos que se interpretaron como producidas por un único ‘gran’ vacío visto desde dos direcciones, ubicado a 40 m hacia la cara norte de la estructura, podrían hecho ha sido producido por dos zonas vacías más pequeñas más cerca del centro de la pirámide, una a cada lado de la estructura de la Gran Galería. Debido a los desplazamientos de las dos placas de detección de emulsiones nucleares Nagoya de la línea central de la Gran Galería, que eran de una magnitud similar (NE2 – 4 m al oeste, y NE1 – 5.5 m al este de la línea central del NS), y hacia adentro pendiente de los lados de la estructura de la Gran Galería, solo una de esas zonas vacías sería claramente visible en cada escaneo de Nagoya “.

“Por un lado, los huecos pequeños estarían alineados con el detector y formarían una zona que era casi un vacío continuo dirigido a la placa. Por otro lado, las señales opuestas de la zona nula no se alinearían con el detector y, por lo tanto, el efecto de las señales no sería acumulativo. Además, la mayoría de ellos estaría escondida detrás de la señal de la estructura principal de la galería “.

Es digno de mencionar que el Dr. Lightbody ha propuesto solo otra teoría y no afirma directamente haber refutado la explicación original en cuanto a cuál es el vacío misterioso.

Él ofrece una vista alternativa sobre el hallazgo original.

Según el Dr. Lightbody, el ‘Gran Vacío‘ dentro de la pirámide gira en torno a un problema estructural intrínseco a la construcción de la pirámide.

Como señaló el experto, la Gran Galería se inclina hacia arriba en un ángulo pronunciado, y es extremadamente difícil cortar bloques con dos caras inclinadas mientras se aseguran adecuadamente en una estructura sin terminar.

Entonces, ¿cómo pudieron los antiguos constructores resolver este problema? Una forma es dejar ‘vacíos‘ dentro de la Gran Pirámide.

Los antiguos constructores de la Pirámide pueden haber vertido arena o algún tipo de mortero dentro de los vacíos, y este material probablemente no fue recogido durante la tomografía Moun, por lo que aparece como un espacio vacío.

El Dr. Lightbody argumenta que ciertas estructuras dentro de la Pirámide, como la Gran Galería y la Cámara del Rey, pueden haber sido diseñadas por los arquitectos antiguos como estructuras autoportantes, creadas fuera de la pirámide, antes de ser transportadas y finalmente ensambladas dentro de la Pirámide.

Si este es el caso, entonces podríamos explicar la existencia de vacíos como artefactos del proceso de ensamblaje de las pirámides, y no de las cámaras vacías.

El Dr. Lightbody concluye que “el proyecto Scan Pyramids debe ser aplaudido por su progreso hasta el momento, y se requieren más trabajos experimentales de este tipo en Giza. En última instancia, sin embargo, la prioridad debe ser comprender las estructuras desde el punto de vista de la los antiguos constructores y arquitectos egipcios que los crearon “.




miércoles, 30 de noviembre de 2016

¿Encuentran Paredes en Ruinas de Una Antigua Civilización Alien en Marte?


Elysium Planitia es la segunda región volcánica más grande de Marte, después de Tharsis Montes. Incluye los volcanes de, de norte a sur: Hecates Tholus, Elysium Mons y Albor Tholus, así como el cráter Lockyer. La región de Elysium Planitia se encuentra centrada en torno a las coordenadas 2.0 N, 155.0 E., y ocupa una superficie total aproximada de 2,5 millones de km².






La web Martian Archaeology ha realizado un interesante descubrimiento en una de las imágenes del MRO Mars Reconnaissance Orbiter Satellite, en ella podemos ver unas extrañas estructuras en la superficie marciana que asemejan ser una paredes en ruinas de una antigua civilización. Si observamos con detenimiento estas extrañas estructuras no parecen ser de origen natural si no mas bien hechas artificialmente. El titulo que le pone la NASA deja no deja mucho a la imaginación: Ring and Cone Structures in Elysium Planitia, solo le faltaria decir Artificial.

Imagen Fuente:




 


Video Bonus:




domingo, 27 de noviembre de 2016

¿Nuevas Evidencias Increibles de Una Antigua Civilización Sumergida en el Lago Titicaca? Noviembre 2016



Michael Tellinger es un  autor, arqueólogo y político sudafricano defensor de la teoría de Ancient Aliens.

En 2005 publicó el libro Esclavo Especies de Dios (Slave Species of God) basado en los escritos de Zecharia Sitchin , que proponía  la antigua teoría de los orígenes humanos basada en nuestro pasado extraterrestre.

Un estudio reciente obtenido con la tecnología de Simulation of Acoustic Resonance Generated de las anomalías encontradas hace algunos años en las profundidades del Lago Titicaca muestra una simulación y recreación vía computadora a detalle de las posibles estructuras anómalas que podrían estar sumergidas y ocultas bajo las aguas del Lago, en el video también podemos observar como las imágenes digitales tienen una extraña similitud con la controversial teoría de Michael Tellinger: Circuitboard Theory.


¿Sera esta la Evidencia definitiva de Una Antigua Civilización Sumergida en el Lago Titicaca?











Historia de las UWA (anomalías submarinos no identificados) en Perú y Bolivia:

Para los incas, el lago Titicaca -cuya superficie de 900 km2 es compartida por Perú y Bolivia- representaba la cuna de la civilización humana. Incluso otros pueblos altiplánicos anteriores al Imperio Inca creían que el Sol y su divinidad suprema, Viracocha, habían nacido de las entrañas del mismísimo lago. Además, en torno al Titicaca, existe una leyenda que habla de una fabulosa ciudad atrapada en sus aguas: Wanakú.

Motivados por la gran riqueza arqueológica del Titicaca -ubicado a 150 kilómetros al noroeste de la Paz, Bolivia-, un grupo internacional de 18 científicos de Italia, Brasil y Bolivia ha realizado por cuatro años una serie investigaciones en el lugar. Su último hallazgo fue el descubrimiento de restos de una antigua civilización en las profundidades del lago.

Cultura Tiwanaku

La expedición, llamada Tiwanaku 2004, llevada a cabo por la organización científica Akakor, logró fotografiar con la ayuda de un sofisticado equipo robótico un ídolo de oro (que pasa más de 30 kilos) y varias vasijas a 70 metros de profundidad. Los objetos fueron encontrados bajo el agua, a la altura de la Isla el Sol que se ubica en el lago. Esta última, junto con la Isla de la Luna, son lugares sagrados para los pueblos andinos.

Aunque no se ha determinado la verdadera antigüedad de los vestigios encontrados, los expertos creen que existe una relación con la cultura Tiwanaku que habitó en la zona entre el 1500 a.C. y 1172 d.C. Esta civilización es considerada la precursora del Imperio Inca.

Los científicos anunciaron, además, el descubrimiento de una isla sumergida llamada Wilakota (Lago de Sangre). Se presume que en el lugar se realizaban sacrificios humanos y que la isla quedó sumergida al aumentar el nivel del lago más de 100 metros durante el último siglo.

Antigua civilización

La misión, que contó con el apoyo de la Fuerza Naval y del Instituto Nacional de Arqueología, de Bolivia, duró 20 días y tenía como misión reforzar la teoría del instituto Akakor, que sostiene que hace cinco mil años la isla del Sol era una península pegada a tierra. Según Lorenzo Epis, jefe de la expedición, este terreno se podría haber desprendido y, por lo tanto, debajo de las aguas que la rodean podrían existir restos de grandes civilizaciones.

Esta hipótesis sedujo al grupo de científicos para iniciar una investigación en el año 2000 conocida como Atahualpa. Entonces fueron encontrados a 13 metros de profundidad restos de una construcción preincaica, terrazas de cultivo, restos de lo que habría sido un muro de contención de un camino de piedra, tramos de un centro ceremonial, urnas rituales y piedras talladas.

Una segunda fase del proyecto fue realizada en el 2002. Los científicos lograron descubrir rastros pertenecientes al periodo preincaico. “Aunque seguramente recibiremos críticas, como las que recibimos hace dos años, creo que se tienen que empezar a revisar teorías antiguas y tomar en cuenta lo que dijimos antes: el nivel de las aguas del lago era mucho más bajo y en lo que es ahora su lecho hubo vida humana”, dijo Epis.

Fuente:


VIDEO: Nuevas Evidencias de Una Antigua Civilización Sumergida en el Lago Titicaca:





jueves, 17 de noviembre de 2016

Descubren Una Pirámide Oculta en el Interior del Templo de Kukulcán en Chichén Itzá México


Estudios con tomografías eléctricas tridimensionales indican que la subestructura, construida entre los años 550 y 800 d.C., mediría 13 metros de alto, por 12 en dirección sur-norte y 18 en dirección este-oeste

La confirmación geofísica tanto del cenote como de la segunda subestructura, podría guiar a futuros trabajos de exploración arqueológica para ubicar el acceso al adoratorio primigenio de la zona

Como resultado de la segunda fase del proyecto denominado Estudio de tomografía de resistividad eléctrica 3D en la pirámide de El Castillo, Chichén-Itzá, México, un grupo multidisciplinario de especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), ha confirmado la existencia de una segunda subestructura en dicho monumento, edificada entre los años 550 y 800 d.C., la etapa más temprana y menos conocida de este asentamiento maya.

En conferencia de prensa, los investigadores René Chávez Segura, Gerardo Cifuentes Nava y Esteban Hernández Quintero, del Instituto de Geofísica (IGf), junto con Andrés Tejero Andrade, de la Facultad de Ingeniería (FI) de dicha casa de estudios, y la arqueóloga del INAH, Denisse Argote Espino, comentaron que los exámenes geofísicos aplicados a la también llamada Pirámide de Kukulcán, revalidan la presencia de un antiguo cenote bajo el templo, cuyo descubrimiento fue anunciado en agosto de 2015.

Los académicos de la UNAM indicaron que, al igual que en su anterior fase de trabajo, usaron una tecnología innovadora a nivel mundial desarrollada por ellos mismos, que se vale de herramientas comerciales y no invasivas de exploración geofísica somera, para colocar detectores eléctricos alrededor de la pirámide y transmitir corriente en aras de “iluminar” el interior del templo y obtener datos como la diferencia de potencial y la resistividad del subsuelo.

El análisis de los cambios en las propiedades físicas subterráneas, así como un examen en 2D desde una escalinata interna localizada arqueológicamente en 1931, les permitió trazar las dimensiones de una segunda subestructura en el costado sureste de la pirámide, que aproximadamente mediría 13 metros de alto, por 12 metros en dirección sur-norte y 18 en dirección este-oeste.

Al hablar acerca de la trascendencia de este hallazgo, la arqueóloga Denisse Argote aseveró que por medio de los nuevos datos, podrá conocerse más de la primera etapa monumental de Chichén Itzá, aquella cuando los “mayas puros”, es decir, sin contacto aún con civilizaciones extranjeras del actual centro de México, iniciaron la edificación de templos y edificios con alturas mayores a los cinco o diez metros de altura.




Al igual que otros sitios arqueológicos prehispánicos, aunó, la pirámide original y otras construcciones de la urbe, fueron cubiertas durante una segunda etapa habitacional, entre los años 800 y 1,000 d.C., y nuevamente por la tercera y actualmente visible etapa, desarrollada entre los años 1,050 y 1,300 d.C.

“Estas fases constructivas se deben a múltiples factores, desde la renovación en los grupos de poder hasta el deterioro natural de los edificios, sin embargo, los constructores se limitaban a rellenar y cubrir los templos antiguos ya que, justamente, se trataba de lugares sagrados que no podían destruirse pues eran necesarios para mantener el contacto con sus mundos espirituales”.

Otra teoría manejada por los especialistas es que, dada la mayor cercanía de esta segunda subestructura, con la ubicación del cenote en el subsuelo, los primeros habitantes de la ciudad conocían la existencia de dicho cuerpo de agua, al cual no únicamente veían como elemento clave para su subsistencia agrícola, sino como una representación cosmogónica del origen de la vida y, a la vez, del inframundo.

Los investigadores encomiaron también los logros tecnológicos y logísticos del proyecto desarrollado desde 2014 y que ha concluido con este descubrimiento; en este sentido agradecieron a los colaboradores que les permitieron desarrollar su trabajo en un área que, en promedio, recibe diariamente entre 6 mil y 10 mil visitantes.

Señalaron por último que la confirmación geofísica tanto del cenote como de la segunda subestructura, podría guiar a futuros trabajos de exploración arqueológica para ubicar el acceso al adoratorio primigenio de la zona. Una opción idónea para lograrlo, indicaron, sería estabilizar y usar el túnel abierto en 1931, con el fin de no exponer la pirámide a daño alguno.





¿Soldado Ancestral Alien/Reptiliano Fosilizado en la Superficie de Marte?


Un impactante descubrimiento ha sido realizado por Paranormal Crucible en YouTube en una de las imágenes de Marte publicadas por la NASA. Seguramente esta imagen sera una de las mas polémicas de los últimos tiempos ya que la posible anomalía posee unas extrañas formas que asemejan a un ser o humanoide con características reptiloide o insectoides enfundado en un traje espacial como de astronauta con arma entre sus manos. El ser parece estar hincado o sentado como vigilando, tal vez este fue víctima de algún holocausto nuclear que en segundos lo petrifico.








¿Este ser podría ser de alguna familia de estos?








sábado, 22 de octubre de 2016

¿Nuevas Estructuras Alienigenas Encontradas en Marte y la Luna? Octubre 2016



Nuevas anomalías han sido descubiertas en la superficie Lunar y de Marte. Las estructuras asemejan ser ruinas de alguna antigua civilización ya que tienen formas simétricas a simple vista formando algún tipo de complejo megalítico ancestral en la superficie de Marte. Por otra parte cambien podemos observar en otro vídeo un impresionante descubrimiento en el Polo Norte de la Luna, una estructura rectangular oscura con una simetría bastante peculiar que parece ser de origen artificial.