Páginas

UFO/OVNIS,Ciencia, Historia, Enigmas, Misterios, Noticias,Conspiraciones, NWO, Un viaje al otro lado, un viaje a lo desconocido. UN VIAJE A OTROS MUNDOS, OTRAS DIMENSIONES

Translate

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Mostrando entradas con la etiqueta Matrix. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Matrix. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de octubre de 2016

Dos Multimillonarios Financian Proyecto en Secreto Para Salir de 'Matrix'


Muchas personas que trabajan en Silicon Valley (California, Estados Unidos) "se han obsesionado con la hipótesis que presentaba la película 'Matrix', según la cual "lo que percibimos como la realidad realmente es algo fabricado por las computadoras", reza un artículo de la revista 'The New Yorker' dedicado a Sam Altman, el presidente de un fondo de inversiones que impulsa empresas innovadoras llamado Y Combinator.

Esta publicación especifica que "dos multimillonarios del sector tecnológico" convencidos de esta idea —cuyo nombre no menciona— "han llegado al extremo de financiar en secreto a científicos para que estudien cómo librarnos de esta simulación".

Por su parte, Altman esta convencido de que "necesitamos mejorar el nivel del ser humano" y estima que el mejor modo sería fusionarnos con la inteligencia artificial y 'subir' nuestro cerebro a la nube.

¿Quiénes son?

Por su parte, la publicación 'Business Insider' especula con que esos multimillonarios 'filantropos' sean Peter Thiel —amigo de Sam Altman, filántropo, cofundador de PayPal y uno de los primeros inversores en Facebook— y Elon Musk.

Musk, creador de SpaceX y Tesla Motors y cofundador con Altman del OpenAI, una empresa que estudia la inteligencia artificial, aseguró este junio que solo hay una posibilidad entre miles de millones de que estemos viviendo una realidad verdadera y no en la simulación creada por una computadora. RT


miércoles, 3 de agosto de 2016

'Nuestra Realidad, Una ilusión': ¿Vivimos en Una Simulación Controlada por un Genio Maligno?




La pregunta de si nuestro mundo es real lleva desconcertando a la humanidad desde mucho antes de la existencia de la popular película de ciencia ficción 'Matrix'.

Laura D'Olimpio, profesora de filosofía en la Universidad de Notre Dame (Australia), ha abierto la caja de Pandora con un artículo en 'Daily Mail': ¿y si en realidad somos los 'conejillos de indias' de un experimento?. D'Olimpio plantea la posibilidad de que nuestros cerebros estén siendo mantenidos con vida de manera artificial en un laboratorio en manos de un genio maligno.

"Considere esto: en este momento, usted no está donde cree que está. En realidad, usted es objeto de un experimento científico realizado por un genio maligno. Su cerebro ha sido extraído de su cuerpo y está siendo mantenido con vida en una cubo con nutrientes de una mesa de laboratorio", comienza escribiendo la profesora de filosofía.
"¿Usted todavía existiría?"

"Las terminaciones nerviosas de su cerebro están conectadas a un superordenador que lo alimenta con todas las sensaciones de la vida cotidiana. Es por ello que cree que está viviendo una vida completamente normal. ¿Usted todavía existiría? ¿Usted seguiría siendo usted mismo? ¿Y, es el mundo que conoce un producto de su imaginación o una ilusión construida por un científico maligno?, prosigue D'Olimpio.

La profesora de filosofía describe este escenario como una posible "pesadilla". "¿Pero puede decir con absoluta certeza que no es verdad? ¿Puede demostrarle a alguien que usted no es en realidad un cerebro en una cubo?", plantea.

D'Olimpio se remite a la historia y hace referencia al filósofo Hilary Putnam, quien propuso esta famosa versión del experimento mental en su libro 'Razón, verdad e historia' en 1981. Sin embargo, esta tiene reminiscencias en la teoría del genio maligno planteada por el filósofo René Descartes en 1641.

"Tales experimentos mentales pueden parecer simplistas e inquietantes, pero tienen un propósito útil: son utilizados por los filósofos para investigar cuáles son las creencias que podemos considerar como verdaderas y, como resultado, saber qué tipo de conocimiento podemos tener acerca de nosotros mismos y del mundo que nos rodea", explica D'Olimpio. RT




lunes, 20 de junio de 2016

El Efecto Mandela ¿Están Alterando Nuestra Realidad?


Efecto Mandela, Líneas de Tiempo Paralelas, Dimensiones Alteradas

El efecto Nelson Mandela consiste en un gran número de individuos que tienen un recuerdo muy vívido de algo que, de acuerdo a todos los registros existentes, no ha ocurrido. 

Este término fue acuñado por Fiona Broome y otra persona de la Dragón Con, en donde se encontraban con un grupo de personas que todas recordaban la trágica muerte de Nelson Mandela en una cárcel en Sudáfrica. Ahí fue cuando comenzó el debate. Sabemos que Nelson Mandela no murió en una cárcel, sino que salió de ella y se convirtió en presidente de Sudáfrica y murió en el 2013, pero esas personas claramente recordaban claramente que él había muerto en una prisión.

Aparentemente se refieren a las teorías de que hay diferentes timelines o líneas de tiempo en la que ocurren hechos antes o después lo que provoca que un número de personas tengan memorias diferentes, por ejemplo, la muerte de Mandela, el retrato de Henry VIII con una pierna de pavo o el caso del "Tank Man" de Tiananmen Square que mucha gente recuerda haberlo visto por televisión en las noticias, de cómo el tanque pasaba sobre el hombre y dejaba un charco de sangre, pero al revisar los vídeos se nota que el hombre en realidad se monta encima de tanque.

Como esas personas recuerdan eso, hay muchas personas que recuerdan hechos o situaciones y afirman que han pasado de otra forma. Muchos dicen que es un error colectivo, en los medios de la conspiración dicen que esto sucede porque hay distintos universos que se entrelazan y en un universo las cosas son ligeramente distintas y por eso recordamos cosas distintas a lo que son en esta realidad.






OMOD: Navegando por la web encontramos que este concepto hace referencia a que sin darnos cuenta hemos colisionado con una dimensión alterna, la cual es similar a la nuestra solo que no en todos los aspectos, esta teoría coincide con la opinión de muchos expertos en la materia con la existencia de una matriz, un universo o mundo paralelo al nuestro, aunqué con la con la variante de que ahora existe la posibilidad de la alteración de la realidad de la realidad mediante algún método artificial.

Hoy en día esta teoría esta descrita en una página web: mandelaeffect.com en donde nos explica a detalle con ejemplos detallados el efecto causado de esta controversial teoría. A partir de estos conceptos muchas personas en el mundo han confirmado la veracidad de algunos sucesos que han sido modificados en las líneas del tiempo e inclusive de los ejemplos más impactantes son los cambios físicos en la biblia,  los cuales se pueden corroborar hoy en día.

El "efecto Mandela" bien podría haberse llamado "efecto Berenstain", ya que la de los Osos Berenstain es uno de estos "errores en Matrix" que ha conseguido que un mayor número de personas se lleve las manos a la cabeza, miren a su alrededor estupefactas y pregunten: "Un momento, ¿qué está pasando aquí?".

Resumiendo la teoría es que de alguna manera dos tipos de dimensiones totalmente distintas han colisionado produciendo recuerdos de hechos que no sucedieron al menos no lo hicieron en esta realidad. Científicamente hablando estaríamos mezclando un salto en el tiempo en dos existen dos planos diferentes el pasado y el actual que se mezclan.

Muchos conspiradores del mundo atribuyen esto a algún tipo de manipulación global por parte de elite para crear incertidumbre en la población y claro modificar a su conveniencia algunas cosas del pasado.

Se habla de que el medio utilizado podría el CERN/LHC, el cual ha sido mezclado en infinidad de teorías de conspiración de las cuales ya hemos hablado en este blog en post anteriores. Se dice que el CERN pretende abrir portales interdimensionales.

¿O tal vez ya los abrió sin darnos cuenta?

A continuación les dejamos un set de videos que recopilamos de la web, donde se exponen a detalle los puntos anteriormente mencionados:








jueves, 9 de junio de 2016

Elon Musk Cofundador de PayPal, Tesla Motors y SpaceX Afirma que Vivimos en Una Realidad Virtual


Elon Musk es un economista, físico y emprendedor sudafricano, más conocido por ser el cofundador de PayPal, Tesla Motors, SpaceX, SolarCity, Hyperloop y OpenAI ha declardo que cree que hay una posibilidad de que vivamos en una simulación.

¿Cómo puedes saber si lo que estás viendo ahora mismo es real? Existe un pensamiento que dice que una civilización muy avanzada con su tecnología podría crear en su historia una segunda realidad. Una en la que las personas que viven en ella, no se den cuenta de que no son “reales”, que en realidad son una simulación. Elon Musk cree que podríamos vivir en una, pero que posiblemente exista una posibilidad entre miles de millones, como explicó en la Code Conference.

Evidentemente Musk, fundador de Tesla y SpaceX, no sabe si vivimos en una simulación, una especie de Matrix, pero, ¿cómo podríamos saberlo?

La idea viene explicada porque en algún momento la evolución tecnológica de una especie ha podido llegar a tal punto, que los gráficos sean tan reales como la misma realidad, que puedes tocar y experimentar. La inteligencia artificial también sería importante, capaz de dotar de pensamientos y libre albedrío a cada elemento de este videojuego o realidad virtual. Y por qué no, que también sea capaz de razonar por sí misma que podría estar viviendo en un mundo virtual.

Musk lo razonó por cómo en 40 años hemos evolucionado de videojuegos como el Pong a mundos virtuales con gráficos fotorrealistas, por lo que nosotros mismos, en pocos años podríamos crear una de estas simulaciones.

Hay una película que explora esta idea allá por 1999: Nivel 13 (basada en el libro Simulacron-3). En ella se muestra como una civilización crea una sub realidad virtual, que a su vez, crea otra sub realidad virtual. Al más puro estilo Origen. ¿Cómo estas personas, virtualizaciones de personas, puede saber que no existen? ¿O el hecho de tener una cierta inteligencia, aunque sea por un ordenador, ya te convierte en una persona?

Existencialismo, realidad virtual e inteligencia artificial. Esto no ha hecho más que empezar. clipset



Tambien en 2003, el filósofo Nick Bostrom propuso lo que él llamo la discusión de la simulación, en la que expuso tres posibilidades en apariencia poco probables asegurando que una de ellas debía ser cierta. Eran las siguientes:

1. La fracción de civilizaciones del nivel de la humana que alcance un estado 'posthumano' (es decir, capaz de realizar simulaciones de alta fidelidad sobre el mundo de sus ancestros) es muy cercana a cero, o bien

2. La fracción de civilizaciones 'posthumanas' interesadas en realizar esas simulaciones es muy cercana a cero, o bien

3. La fracción de gente viviendo el mismo tipo de experiencias que vivimos nosotros que en realidad vive en una simulación es muy cercana a uno.

Es decir, que lo que Bostrom asegura es que una civilización 'posthumana' tecnológicamente avanzada tendría una enorme potencia de computación, y que si solo una pequeña parte de esas civilizaciones realizasen simulaciones de la vida de sus ancestros (que serían indistinguibles de sus vidas reales), el número de ancestros simulados superaría el de ancestros reales. 

La apuesta de Bastrom es que la tercera de esas proposiciones es la verdadera, y que la mayoría de nosotros vivimos en una simulación



Según el multimillonario, en un futuro "los juegos llegarán a ser indistinguibles de la realidad". Y en su opinión, no se trata de un hecho negativo. "Si una civilización deja de avanzar, eso podría deberse a algún acontecimiento catastrófico que puede terminar borrando a la civilización", expresó. "O vamos hacia la creación de simulaciones que sean indistinguibles de la realidad, o la civilización dejará de existir".



miércoles, 1 de junio de 2016

Descubren que los Agujeros Negros Podrían ser Hologramas.Podrian Proyecciones de Dos Superficies Planas Dimensionales ¿La Matrix?


Físicos desarrollaron un nuevo modelo para entender a estos misteriosos objetos que podría desterrar la hipótesis de su tridimensionalidad.

Las nuevas hipótesis sobre los agujeros negros podrían demostrar que su tridimensionalidad no es tal y que, por el contrario, toda su información podría ser contenida en una superficie de dos dimensiones. A esta conclusión llegó un grupo de físicos que avanzó en una nueva manera de evaluar su desorden interno, tal como se explicó a partir de la Teoría de la Relatividad e investigaciones posteriores. 

Estos análisis que sustentan la idea de las dos dimensiones, coinciden con una teoría conocida como la hipótesis de la holografía, que sugiere que el universo podría ser una superficie bidimensional que no se puede ver, publicó el portal 'The Daily Mail'.

Por lo tanto, el nuevo estudio podría permitir a los investigadores conocer más en profundidad los estados gravitacionales que existen dentro de cada agujero negro. En ese sentido, el físico Daniele Pranzetti, del Instituto Max Planck de Física Gravitacional, explicó que con el nuevo modelo pudieron obtener "una descripción de los estados cuánticos del agujero negro, que son compatibles con la física del espacio-tiempo". "Esto nos permite resolver varias ambigüedades previas", agregó.

En sus estudios, los físicos utilizaron un fenómeno conocido como gravedad cuántica a partir de la que examinan la entropía, es decir, el desorden dentro de los agujeros negros.


En tanto, en trabajos anteriores como los de Stephen Hawking, se sugiere que su entropía es proporcional a su área pero no a su volumen. Sin embargo, a través de la gravedad cuántica, se podría proporcionar una forma de modelar lo que ocurre en el centro de los agujeros negros de acuerdo con el comportamiento de la gravedad que producen.

En base a esta nueva concepción, los científicos podrían confirmar que toda la información necesaria para entender la estructura de los agujeros negros está contenida en una superficie de dos dimensiones y no en tres, como se creía. RT


lunes, 30 de mayo de 2016

Déjà vu, Recuerdos de Nuestra Vida en un Universo Paralelo: ¿La Matrix?


¿Quién de vosotros no ha experimentado alguna vez en su vida un Déjà vu, esa extraña sensación de que el momento actual ya ocurrió en el pasado? Como ya publicamos en Mundo Esotérico y Paranormal, Déjà vu es un término francés que significa “ya visto”. Fue acuñado por Émile Boirac (1851-1917), un investigador psíquico francés, en su libro L’Avenir des Sciences Psychiques (traducido como El futuro de las ciencias psicológicas), y lo definió como “la ilusión de recordar escenas y eventos cuando se experimenta por primera vez”.

Según recientes investigaciones, al menos el 79% de la población afirma haber tenido una experiencia de Déjà vu una vez en su vida y generalmente afecta a las personas con edades comprendidas entre los 15 a 25 años. Esta experiencia ocurre en momentos al azar y sólo duran unos segundos. La mayoría de personas aseguran que una extraña sensación se apodera de ellos y se dan cuenta de que han tenido Déjà vu.

En los casos más sorprendentes, las otras personas que se encuentran con nosotrospueden experimentar la misma sensación en ese momento exacto. Hasta la fecha, el Déjà vu sigue siendo todo un misterio, sin embargo, hay todo tipo de teorías, como que podrían ser recuerdos de recuerdos reales de nuestras vidas pasadas, o una colección de uno de los recuerdos almacenados que simplemente resurge cuando las personas se encuentran en una cierta situación similar.

Pero también hay algunos que sugieren que el Déjà vu ocurre cuando los universos paralelos están en una alineación perfecta un momento en concreto.

Una teoría científica

¿Es posible comunicarnos con los diversos universos paralelos? La respuesta es clara, algunos físicos creen que el multiverso existe en nuestra realidad, en nuestra casa, en nuestro puesto de trabajo, o en nuestra habitación. El Dr. Michio Kaku, físico teórico estadounidense y experto en la teoría de campo de cuerdas, reveló las posibles causas del Déjà vu. La teoría científica es que el fenómeno está provocado por fragmentos de recuerdos que hemos almacenado en nuestro cerebro. Y el Dr. Kaku reconoció que esta teoría ha sido probada experimentalmente y explicaría la mayoría de casos. Aunque el físico teórico estadounidense también dijo que existe la posibilidad de que el Déjà vu estuviera causado por la capacidad de cambiar entre diferentes universos, también llamado multiverso.


La idea de que existen otros universos (teoría multiverso) ha sido apoyada por varios científicos, entre ellos el físico teórico y ganador del Premio Nobel Steven Weinberg. El profesor Weinberg comparó la teoría del universo múltiple con las señales de radio. A nuestro alrededor hay cientos de diferentes ondas de radio que emiten desde lejanas antenas. Nuestra oficina, nuestro coche, o nuestra sala de estar está llena de estas ondas de radio. Sin embargo, una radio solo puede recibir tan solo una frecuencia a la vez; las demás frecuencias continuarán estando hasta que se puedan sintonizar. Cada antena tiene una energía diferente y una frecuencia diferente. Como resultado, nuestra radio sólo podrá sintonizar una emisión a la vez.

Del mismo modo, en nuestro universo, estamos “sintonizados” en la frecuencia que corresponde a la realidad física. Sin embargo, hay un número infinito de realidades paralelas que coexisten con nosotros en la misma habitación, a pesar de que no podemos sintonizarlas. Y aunque son mundos muy parecidos al nuestro, cada uno tiene una energía diferente. Y debido a que cada mundo se compone de billones de billones de átomos, esto significa que la diferencia de energía es enorme. Dado que la frecuencia de estas ondas es proporcional a su energía, esto significa que las ondas de cada mundo vibran a diferentes frecuencias y no pueden interactuar entre sí.

Para el Dr. Kaku la teoría de los universos paralelos podría explicar el Déjà vu. En ciertos momentos conseguiríamos “sintonizar” con las diferentes dimensiones y la sensación de haber vivido el momento antes, correspondería realmente a una de nuestras “otras vidas”.


Visiones de nuestras “otras vidas”

Entonces, si la teoría de los universos paralelos y del Déjà vu es correcta, la pregunta es: ¿Entonces que realidad vemos? ¿Cómo es nuestra vida en las demás dimensiones? Cada persona en un universo tiene una contraparte en el otro universo con el mismo nombre, ascendencia, apariencia, y posiblemente con el mismo trabajo, pero con una personalidad muy diferente. Por lo general, los universos paralelos se dividen en dos clasificaciones. La primera puede denominarse con más exactitud un “universo divergente”, donde dos versiones de la Tierra comparten una historia común hasta un punto de divergencia. En este punto, el resultado de algunas historias sucede de manera diferente en los dos Tierras y las historias son cada vez más diferente como el tiempo que transcurre desde ese punto. El segundo tipo es donde hay más similitudes entre las dos Tierras.

Pero en todos los casos son vidas paralelas, porque a medida que los científicos exploran los límites exteriores de la física y del cosmos, están empezando a creer que los universos paralelos existen y que podrían determinar el destino de la humanidad. En la actualidad, ya estamos seguros de que nuestro Universo no es todo lo que hay. En realidad, solo somos uno de nuestras incontables personalidades. Todo esto hace preguntarnos quienes son nuestros alter egos, y si estamos viviendo sueños parecidos. Pero no te olvides de esta otra posibilidad ya podríamos estar viviendo el sueño de una de nuestras vidas en un universo paralelo.


La llave para descubrir la verdad

Por lo que la próxima vez que tengas un Déjà vu, podrías estar teniendo recuerdos de otras de tus vidas en otra dimensión paralela. Y aunque algunos científicos apoyan esta teoría, la comunidad científica no quieren que pensemos mucho más allá de lo que vemos y así mantenernos en un estado de hipnótico, donde nosotros no somos los que creemos, más bien ellos piensan por nosotros. Hay que mantener una mente abierta a todas las posibilidades, por muy inverosímiles que parezcan. Experiencias tan comunes, como nuestros sueños, los Déjà vu, o encuentros con entidades sobrenaturales podrían ser evidencias que vivimos en una de nuestras infinitas vidas, y si somos capaces de descifrar estos misterios, tendremos la llave a nuestros verdaderos orígenes, una realidad donde no somos controlados, ni manipulados, donde nosotros somos los que decidimos quienes somos o lo queremos ser. Fuente: mundoesotericoparanormal





jueves, 6 de agosto de 2015

Físicos Afirman que Podríamos Estar Viviendo en un Simulacro del Pasado ¿La Realidad es el Año 2050?



La vida que consideramos nuestra realidad puede ser simplemente una simulación computarizada del pasado, mientras la humanidad vive en el año 2050, según un artículo científico del investigador Robert Lawrence Kuhn.


"La idea de que la humanidad podría estar viviendo en una realidad artificial –un universo simulado– parecía ciencia ficción. Pero hablando con científicos y filósofos me di cuenta de que la idea de que todo lo que los seres humanos ven y saben es un juego de ordenador gigantesco, la creación de 'hackers' muy inteligentes que existen en otro lugar, no es una broma", afirma Kuhn. "Es una investigación profunda de la realidad", remata el creador y presentador del programa 'Closer to Truth' ('Más cerca a la verdad'), que ha publicado en el sitio web Space.com los resultados de una investigación en la que entrevista a un grupo de físicos y escritores de ficción célebres de la actualidad. 

Desde hace años circula entre científicos y entusiastas la idea de que nuestro mundo no es, en realidad –valga la redundancia–, real. La mayoría de los científicos consideran que los seres humanos no se darían cuenta de que el mundo que ven es falso. La única posibilidad de establecer que una persona se encuentra en un simulacro es hallar un 'fallo de programación' que podría representar, por ejemplo, la violación de una ley de la física. 

Según David Brin, escritor de ciencia ficción y científico espacial, la vida real puede situarse en el año 2050 y tal vez nosotros solo vivamos en la creación de un ordenador que simula la vida del inicio del siglo XXI. 

El filósofo Nick Bostrom, director del Instituto del Futuro de la Humanidad de la Universidad de Oxford, describe la idea de la falsedad del universo como una "simulación detallada de los seres humanos, incluidos sus predecesores históricos, a través de 'software' por una civilización tecnológicamente muy avanzada". 

Bostrom cree que la vida de verdad podría ser casi como un 'matrix', excepto que "en lugar de tener en cubos nuestros cerebros alimentados por los estímulos sensoriales de un simulador, los propios cerebros también serían parte de la simulación. Sería un programa de computadora de gran tamaño que simula todo, incluido el cerebro humano, hasta las neuronas".


sábado, 9 de mayo de 2015

¿Es Nuestra Vida Una Simulación?: Las Tres Teorias que lo Afirman


Desde hace años circula entre científicos y entusiastas la idea de que nuestro mundo no es, en realidad, real. Hay quienes sugieren que se trata de una simulación en la que vivimos controlados por otro ser como si fuéramos juguetes, mientras que otros aseguran tener pruebas de que la realidad es, de hecho, un holograma. Revisemos las ideas de quienes creen posible que vivamos en un 'matrix'.
Vivimos en el mundo que, de hecho, es una simulación de vida, creada por un "programador", que controla todo lo que hacemos como si fuéramos los personajes del juego Sims, opina Rich Terrile, director del Centro de Computación Evolutiva y Diseño Automatizado del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA.

El científico piensa que no se puede demostrar el hecho de que no seamos modelos computarizados, ya que "la realidad es producto de una arquitectura compleja que apareció fuera de la conciencia humana". Por lo tanto, Terrile sugiere la idea de que nuestro mundo se comportaría igual que la realidad del videojuego de aventura y conducción 'Grand Theft Auto'. 


"Usted ve exactamente lo que necesita ver en la ciudad en este momento, reduciendo una metrópoli hasta el tamaño de una consola. El universo se comporta de la misma manera. En la mecánica cuántica, las partículas no tienen determinado estado si no están siendo observados en este momento. Muchos teóricos han pasado mucho tiempo tratando de explicarlo. Una de las posibles explicaciones es que vivimos en una especie de simulación, viendo lo que tenemos que ver en el momento oportuno para alguien", explica a Vice.

Terrile cree incluso que estamos a punto de modelar nuestro propio universo y ser "programadores" de un 'matrix'. Uno de los logros que podría contribuir a ello es la capacidad de introducir la conciencia artificial en las máquinas, lo que -según él- será posible dentro de 30 años


Si las computadoras se vuelven lo suficientemente potentes, podrán crear una simulación en la que los seres conscientes de sí mismos no tengan ni idea de que forman parte de un programa, algo que quedó reflejado en la película 'The Truman Show'.

La idea no es nueva, ya que en 2003 el filósofo Nick Bostrom sugirió que vivimos en una simulación modelada y regulada por nuestros descendientes, es decir, desde el futuro. Bostrom y otros escritores postulan que hay razones empíricas por las que la hipótesis de simulación podría ser válida. Según su propuesta, una civilización futura tendría tal capacidad de computación enorme, que nuestros descendientes podrían con sus tecnologías desarrolladas ejecutar una simulación de ancestros. Sin embargo, el científico no explica por qué estos "programadores" estarían modelando la realidad.



A su vez, Silas Beane, físico nuclear de la Universidad de Washington, amplía esta idea, afirmando que los "simuladores" que controlan nuestro universo también pueden ser simulaciones, algo así como "un sueño dentro de un sueño".

Otra idea que va ganando fuerza es la de los hologramas. La semana pasada, un grupo de científicos anunció haber conseguido demostrar el "principio holográfico", una conjetura acerca de las teorías de la gravedad cuántica propuesta en 1993 por Gerard 't Hooft. La idea postula que el universo no tiene un espacio tridimensional, sino que tiene una estructura bidimensional similar a un holograma, cuya proyección se refleja en un horizonte cósmico inmensamente extenso. RT